jueves, 26 de enero de 2012

HISTORIA DEL LAS CONVIVENCIAS NACIONALES DE PAYASOS POPULARES CALLEJEROS.

Historia del las Convivencias Nacionales Callejeras

Todo comienza con la fundación de un grupo de payasos que se llamaba UPIT
Unión de Payasos Independientes de Toluca, con compañeros que laboran en la vía publica, con la finalidad de apoyar el arte urbano en la vía publica por lo cual podamos ayudar  a nuestra compleja civilización, para que el publico vuelva a reírse de si mismo.

La formación de esta convivencia nuestra intención son de enseñar, educar, y ser un lugar de aprendizaje, para el principiante semi profesional y profesional .para poder mejorar para aprender  de un arte que ha sido mal interpretado durante muchas generaciones.

Dando talleres de capacitación, en actuación, magia, ventriloquia, malabares, improvisación,   mexicana, globoflexcia, maquillaje,
Con la finalidad de formar mejore payasos que trabajan en la vía pública y mejorar sus técnicas como payasos y artistas urbanos

Por lo cual Nacen las Convivencias Nacionales de Payasos Populares  Callejeras el 5 de diciembre de 1991 en la ciudad de TOLUCA lerdo de tejada.
Comenzando con 15 payasos de diferentes partes de México. Y con su padrinos y jueces que fueron PAYASO OTTO Catarino García, PAYASO TON Jorge Núñez, PAYASO FAN FAN Jaime Maldonado, PAYASO CHISPIN  Martín Eliseo Aguirre.

1992 NO SE REALIZA LA CONVIVENCIA NACIONAL
1993 NO SE REALIZA LA CONVIVENCIA NACIONAL
1994 III Convivencia Nacional de Payasos Populares Callejeros  TOLUCA
1995 NO SE REALIZA LA CONVIVENCIA CALLEJERA.
1996 IV  Convivencia Nacional  de Payasos Populares  Callejeros CHAPULTEPEC DF
1997  V Convivencia Nacional de payasos Populares  Callejeros CHAPULTEPEC DF
1998 VI Convivencia Nacional de payasos Populares Callejeros TAXCO GUERRERO
1999 VII Convivencia Nacional de payasos Populares Callejeros TULANCIGO HIDALGO.
2000 VIII Convivencia Nacional de payasos Populares Callejeros CHAPULTEPEC D.F.
2001 IX Convivencia Nacional de payasos populares callejeros CUATITLANISCALLY EDO DE MEXICO.
2002 se realiza la convivencia nacional de payasos populares callejeros en Azcapotzalco D.F. el comité de confunde y da las XI Convivencia Nacional de payasos populares callejeros.
2003 XII Convivencia Nacional de payasos populares callejeros  casa de cultura Ruiz cortines coyoacan.
2004 XIII Convivencia Nacional de payasos populares callejeros COYOACAN D.F.
2005 No se realiza la convivencia nacional de payasos callejeros
2006 No se realiza la convivencia nacional de payasos callejeros
2007 XIV Convivencia Nacional de payasos populares callejeros TOLUCA
2008 XV Convivencia Nacional de payasos populares callejeros TULANCINGO HIDALGO.
2009  XVI Convivencia Nacional de payasos populares callejeros TENOZIQUE TABASCO.
2010 XVII Convivencia Nacional de payasos popular callejero COATZACUALCOS VERACRUZ.
2011 XVIII Convivencia Nacional de payasos populares callejeros XALAPA VERACRUZ
2012 XIX Convivencia Nacional de payasos populares callejeros TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS.

Con la finalidad de mejorar y dignificar el arte callejero y preparar a las nuevas generaciones de jóvenes payasos y que aprendan a valorar las raíces  de nuestra cultura como comunicadores sociales que somos los payasos, tomando en cuenta que un payasos callejero brinda cultura a un  pueblo pobre por una moneda de un peso.
Sabiendo de antemano que el payaso es universal anti político, asexuado, y anti religioso solo es un provocador de risa
Atentamente .PAYASO TACHUELON RENE FELIX FUNDADOR DEL EVENTO.
¡ ser payaso es cosa seria y superarnos es el chite….!

No hay comentarios:

Publicar un comentario