XI X Convivencia Nacional de Payasos Populares callejeros.
Tuxtla Gutiérrez Chiapas
Del 20 al 23 de febrero del 2012.
CONVOCATORIA PARA PARTICIPAR.
Podrán participara todo payaso, cómico, urbano que domine conocimientos escénicos teatrales, circenses, canto, etc., del país o extranjero,
Con la finalidad de engrandecer el arte callejero en México la convocatoria es abierta para todo artista.
Normas de participación.
Actuación individual…solita unitario una persona en escena
Actuación en grupo…. Más de una persona en escena máximo 6 personas
Picardía Mexicana……en individual o grupo se calificaran el mejor trabajo
1.- los show o trabajos que presente los payasos deberán tener principio desarrollo, y final.
2.- deberás entregar tu rutina engargolada echa en compactadora con letra legible anexado una ficha de participación de payaso, cómico o actor, teatrero, etc.
Que tendrá que llevar
Nombre del payaso solista o en grupo
Categoría en la que participara
Rutina por escrito
Procedencia
Teléfono
Correo electrónico
Pagina
Antigüedad
Para participar en actuación, Individual, Grupo, y Picardía Mexicana
Serán bajo las siguientes normas o requisitos
3.- los payasos interesados deberán presentar rutina inédita original, o tradicional.
Nota… si se permitirán trabajos musicalizados, con efectos de sonido etc. El competidos deberá llevar su música en una memoria disco, solo para ponerla y al dar el play será continua no se podrá editar en el momento.
Nota; no se aceptaran, refritos payaso que presente este tipo de trabajos no serán aceptados
4.- el tiempo máximo por rutina será de 5 minutos en individual
en Grupal sera de 10 minutos
en Picardia Mexicana 10 minutos.
en Picardia Mexicana 10 minutos.
5.- Nulo presentarte sin tu rutina por escrito, engargolada echa en computadora y con letra legible.
6.- como se calificara a los participantes payasos
1.- Inéditos o tradicional con una duración de 10 minutos en grupo y en individual 5 minutos. por rutina presentada.
2.- entregando la rutina por escrito en computadora y engargolada en actuación en grupo, individual y picardía mexicana.
3.- trabajando como es la calle con todo lo mejor d e tu repertorio sin ridiculizar al público participante. el trabajo es abierto la participación es libre..
4.-respuesta del público
5.- las calificaciones serán abiertas mostrando la paleta cada juez,
El juez de jueces mostrara el total de la calificación de todos los jueces totalmente abierta ante los competidores y el público.
7.- los participantes payasos, mimos teatreros, malabaristas, cuanta cuentos y demás artistas callejeros podrán Inter actuar con el publico mostrando un trabajo limpio si ridiculizar al publico o espectador, podrán apoyarse con el público y pasar a participar a los mismos.
8.- Los que presenten picardía mexica será solo doble sentido chistes finos si caer en la vulgaridad o la grosería grotesca.
Nota. No se bebe confundir picardía mexicana con cuenta chistes, monólogos
Refritos de rutinas adaptadas. etc.
La rutina de picardía tendrá Mexicana también se tendrá que presentar por escrito de la misma forma ya mencionada. Nulo presentarse si estos requisitos.
Nota. A los participantes inscritos en la competencia de cada categoría séle entregara una copia de las rutinas de los demás compañeros payasos totalmente gratis.
9.- Con la finalidad de mejoras y tomar conciencia de que debemos superarnos y mejorar el arte callejero nacional. En este evento se darán premios económicos
Estimulando al payaso para que entreguen trabajos callejeros. Dignos y que en verdad se prepare para que sea el mejor en este arte, que piensan en la mediocridad, que le fusilaran su rutina o k se harán negocio con la retinas o que se venderán después del evento.
Les preguntamos por que si no aportan a ser mejores trabajos y ser parte de la historia y que el payaso nuevo trabaje tu rutina seria un honor saber que de alguna manera estas tratando de dar a los demás payasos si esperar nada a cambio y se predica que hay humildad.
Entonces por que participan en eventos que dan dinero en efectivo para seguir siendo un payaso mediocre casa recompensas entonces somos iguale solo unos payasos que están y participan por el varo. No crees compañero payaso.
Pero en este evento callejero solo ganaran los mejores trabajos prepárate
No solo te subas al escenario a ver si pega tu rutina ya basta de la mediocridad del payaso.
Los payasos que pidan la sede para el siguiente año del callejero deberán superar o sostener los $ 20.000 pesos de premiación para los competidores.
Y premios de cada categoría otorgados por la estas sede.
Las propuestas se analizaran por los organizadores y el compañero RENE FELIX LOPEZ FLORES PAYASO TACHUELON dará la sede a la mejor propuesta reservándose el derecho de hacerlo como mejor le convenga a los interés de este magno evento.
El como fundador de este evento dará su aprobación a la sede siguiente siempre que cumplan con los requisitos y premio económico, logística e infraestructura.
Su decisión será inapelable.
10.- CON UN PREMIO ECONOMICO DE $ 10,000 EN ACTUCION EN GRUPO 1er lugar
CON UN PREMIO ECONOMICO DE $ 5000,00 EN PICARDIA MEXICANA 1er lugar
CON UN PREMIO ECONOMICO DE $ 5000,00 EN ACTUCION INDIVIDUAL 1er lugar.
En concurso de maquillaje en las categorías de trampa, carácter y maquillaje sin espejo los premios serán.
EN LA CATEGORIA DE TRAMPA O VAGABUNDO SE PREMIARA CON UN MONOSICLO primer lugar.
EN LA CATEGORIA DE CARÁCTER SE PREMIARA CON UN BESTUARIO COMPLETO DE PAYASO. Primer lugar
MAQUILLAJE SIN ESPEJO UNOS ZAPATOS primer lugar.
Atentamente CANDILES DE LA CALLE TUXTLA GUTIERREZ CHIAPAS
PAYASO WINNY THE CLOWN.
Supervisaron la visita y constataron el dinero del premio económico el payaso TINNY CUA CUA vise presidente de los eventos callejeros a nivel nacional.
PAYASO TACHUELON fundador del evento.
Tuxtla Gutiérrez Chiapas 18 de julio de 2011
REGLAMENTO DE COMPETENCIA
COMPETENCIA DE ACTUACION CALLEJERA
La competencia de actuación callejera se divide en dos categorías:
A. Competencia Individual (Limitada a una persona en el escenario)
B. Competencia en Grupo (Donde dos o más personas desarrollan una rutina en el escenario)
ACTUACION TRADICIONAL
Son aquellos números que se han trabajado en el circo, carpa, teatro, etc. Y que se han transmitido por generaciones, convirtiéndose en clásicos.
ACTUACION INEDITA
Son aquellos números que reflejan nuevas ideas o conceptos múltiples del humor; creatividad y originalidad artística, pero que no son la adaptación ni la mezcla de los números tradicionales.
Nota: Para trabajar en la calle no se requiere esencio y si el competidor no lo quisiera ocupar el Debra tomar la decisión pero no es indispensable el escenario.
REGLAMENTO PARA COMPETENCA DE ACTUACION
1.-) El concurso de actuación individual y actuación en grupo serán calificados en forma separada.
2.-) Los participantes tienen que registrarse para la competencia de actuación por lo menos S dos horas antes de comenzar la misma y deberán estar presentes y preparados antes del inicio para el sorteo de orden de presentación.
2.-) Los participantes tienen que registrarse para la competencia de actuación por lo menos S dos horas antes de comenzar la misma y deberán estar presentes y preparados antes del inicio para el sorteo de orden de presentación.
Nota: Todos los competidores entrarán al sorteo solamente con su número de inscripción y con su gafete .y si el payaso llegara a inscribirse ala mera hora o ya empezada la competencia será penalizado con 10 puntos por juez y podrá participar al ultimo
IMPOSIBLE TRATAR DE PARTICIPAR SIN ESTE REQUISITO.
3.-) Los números presentados deberán ser apropiados para todas las edades y público. Cualquier tipo de señas obscenas o altisonantes y de mal gusto, así como mencionar al jurado, al comité organizador del evento en forma de burla o queja, serán penalizados.
Con 10 puntos por juez…
Con 10 puntos por juez…
4.-) Los participantes deberán suministrar su música o efectos sonoros en CD o casete, rotulado perfectamente del lado a exponer. Un sistema de sonido adecuado será suministrado y operado por el comité organizador. Al operador, sin embargo, no se le permitirá parar, adelantar o recibir otra señal para el uso del CD o casete una vez dada la señal de comienzo. No se podrá detener el CD o casete hasta finalizada la actuación.
5.-) Un participante en competencia de actuación individual, se puede valerse de la asistencia de otra persona o público para desarrollar su actuación, puede entablar un dialogo con la el publico ya que el payaso callejero muestra un trabajo interactivo con su publico.
5.-) Un participante en competencia de actuación individual, se puede valerse de la asistencia de otra persona o público para desarrollar su actuación, puede entablar un dialogo con la el publico ya que el payaso callejero muestra un trabajo interactivo con su publico.
6.-) Los efectos de humo o pirotecnia deben estar justificados con el número y deberán ser notificados previamente al comité organizador para disponer medidas de seguridad y otorgar el permiso para poder llevarlos a cabo….
7.-) esta permitido tirar agua, confeti o algo siempre y cuando sea justificado si lesionar al publico presente…. Esto se notificará previamente al comité organizador para tener listo lo necesario para que el escenario quede limpio y preparado para el siguiente participante.
8.-) En caso de que algún grupo o competidor llegará a tener algún accidente o percance en su número que perjudique o destruya el equipo (bocinas, micrófonos, duela, cortinas, etc.) deberá reponerlo o pagar los daños que deriven de este, al igual que si daña físicamente a algún espectador o compañero, así como a sus pertenencias pagará gastos médicos o el daño que cause.
PROCEDIMIENTO DE COMPETENCIA
A) Tiempo de Actuación:
El grupo o participante tiene como límite cinco minuto para preparar e instalar los accesorios en la rueda o escenario antes de su actuación y una vez anunciado el o los participantes tendrán diez minutos para llevar a cabo su actuación.
El grupo o participante tiene como límite cinco minuto para preparar e instalar los accesorios en la rueda o escenario antes de su actuación y una vez anunciado el o los participantes tendrán diez minutos para llevar a cabo su actuación.
Nota: El tiempo empieza a correr desde que se oye la grabación o desde que una persona sale a escena (lo que ocurra primero).
A los cinco minutos sonará una alarma (chicharra, silbato, campana, etc.) para indicar que queda cinco minutos.
NOTA Si a los seis minutos tu rutina no tiene trabajo serás descalificado de la competencia sin derecho a replica la decisión de los jueces será inapelable
A los diez minutos sonará una vez más la alarma, indicando que el tiempo ha terminado, en caso de exceder el tiempo, serán descalificados…
Una vez terminada la actuación se tiene como limite un minuto para retirar todo accesorio o utilería de escenario.
Nota: Ayudantes o tramoyistas están disponibles para ayudar a los concursantes a instalar o desmontar sus accesorios en el escenario. Mesas, sillas, escritorios, etc. Serán suministrados por el comité organizador para el uso de los concursantes siempre y cuando hayan sido requeridos por estos en su hoja de registro.
B) Los participantes serán calificados en los siguientes puntos.
RUTINA
• Principio Definido (problema, invento, motivo, etc.)
• Desarrollo o Trama
• Final (Remate, Desenlace, etc.)
• Tiempo
• Caracterización Apropiada
• Expresión Corporal
• Desarrollo o Trama
• Final (Remate, Desenlace, etc.)
• Tiempo
• Caracterización Apropiada
• Expresión Corporal
Nota repuesta del público presente.
• Interpretación
• Dominio Escénico
• Voz y/o Música
• Dominio Escénico
• Voz y/o Música
CALIFICACION PARA CADA INICIO
VALORES EN PUNTOS
Necesidad de Mejorar Justo Media Bueno Excelente
(1-5) (6-10) (11-15) (16-20) (21-25)
(1-5) (6-10) (11-15) (16-20) (21-25)
TRAMPA
Personalidad.- Es el clásico vagabundo creado por Emmet Nelly y Otto Griebling de gran fama en el circo. Estos personajes son tristes y su carácter es oprimido. Es probablemente solitario, se refleja por determinación de estar en silencio. Su manera desalentada de arrastrar sus pues y sus movimientos de carga reflejan su dura vida. Este personaje fue presentado como en único payaso americano. Su carácter se desarrolla durante la depresión de los 30’s en Estados Unidos, cuando los hombres ricos huían con su mejor traje y dinero, tenían que viajar como polizontes en tren, ya que no podían ser vistos, y al subir y bajar del tren su traje se desgarraba y ensuciaba, no tenia un lugar fijo donde asearse, de ahí la razón de su barba, actualmente están surgiendo diferentes modalidades de este personaje para competencia como son: HOBO FELIZ, VAGABUNDO Y *LADY BAG (*mujer del costal)
HOBO FELIZ
Este personaje es de imagen educada y bien puesta que a pesar de su infortunio procura conservar su disciplina, su comportamiento es por lo regular orgulloso y vanidoso, así como la apariencia de su vestuario al irlo parchando con el fin de darle mantenimiento y buena imagen.
Maquillaje.- Las áreas de los ojos son de color blanco sin un límite definido o difuminado y la boca bien marcada en color blanco que representa la parte limpia del tizne, para poder ver y comer. Procurando dar la impresión de alegría a pesar de su desgracia. La parte media superior de la cara y el cuello se cubren con maquillaje de color natural o carne (canela, beige, rosa o cobrizo), La barba es de acuerdo al color de su cabello bien definida con corte firme o escasa y en la parte inferior puede estar con un poco de difuminado. Un poco de rubor se usa en las mejillas para crear un efecto de estar quemado por el sol. La nariz es por lo regular un poco brillante de tipo aplastada (chata) alargada o redonda. El delineado de las cejas es al color de la barba y de libre diseño siempre y cuando de la apariencia de alegría, nunca usa lágrimas en los ojos y su cabello es de forma indiferente (calva o completa) conservando una buena apariencia en el corte sin ocupar los colores del Augusto o el Cara Blanca. En el caso de las mujeres podrán usar sombras en los ojos, lápiz labial, resaltando las áreas de ojos y boca con blanco en forma difuminada para enmarcar la imagen de felicidad.
Vestuario.- Usualmente el Hobo utiliza un traje oscuro que parece viejo y lleva mucho tiempo puesto pero bien planchado y limpio por su origen aristócrata venido a menos. Viste de traje smoking, jacket, levita, frac, etc. estos están por lo regular remendados con trapos limpios y bien pegados de varios colores que acentúen el traje, camisa o playera con os in pechera o corbata según sea el caso; limpias por lo regular pero con parches. Usa sombrero oscuro y parchado, zapatos en color oscuro limpios pero parchados, calcetines a rayas o al color de la camisa o playera de igual forma parchados, tirantes o cinturón, guantes limpios y parchados, puede traer chaleco de la misma forma del traje oscuro, limpio pero parchado, a este personaje se le permite el uso de accesorios como joyería siempre y cuando estén justificados. En el caso de las mujeres lo que cambia es el uso de vestidos, saco o faldas que van de acuerdo con la época del personaje y un estilo propio para dama.
VAGABUNDO
Personalidad.- Personaje de carácter oprimido, triste y meditabundo que se dedica a viajar sin rumbo fijo, por su situación es que no tiene un lugar para asearse, debido a eso es que tiene barba. Acumulándosele en la cara y en el cuello la suciedad del polvo y el tizne depositado por el carbón de los trenes al igual que en su ropa dando la imagen de harapiento mas no de pordiosero.
Maquillaje.- El maquillaje representa el tizne depositado en la cara, por el carbón de los trenes en los ojos puede delinear una estrella completa, media estrella o contorno para lograr con esto acentuar su imagen de ingenio o triste. El estilo de ojos es invariable siempre que lo amerite una lágrima para destacar la desgracia del personaje, esta puede ser definida como gota, línea simétrica, su boca bien definida de imagen triste en color blanco. La parte media superior de la cara y el cuello se cubren con maquillaje de color natural o carne (canela, beige, rosa o cobrizo). La barba es de acuerdo al color de su cabello difuminada sin corte, firme o escasa y en la parte inferior debe de estar difuminada hasta perderse con el cuello. El cuello podrá sombrearse con gris oscuro para reflejar el tizne. Un poco de rubor se usa en las mejillas para crear el efecto de estar quemado por el sol. La nariz es por lo regular de color rojo opaco o color carne constipado de tipo aplastada (chata) alargada o redonda. El delineado de las cejas es al color de la barba y de libre diseño siempre y cuando de la apariencia de tristeza o inseguridad, su cabello es de forma indiferente (calva o completa) conservando una mala apariencia en el corte de forma desaliñada, sin ocupar los colores de Augusto o el Cara Blanca. En el caso de las mujeres podrán usar sombras en los ojos, lápiz labial, resaltando las áreas de los ojos y boca con blanco en forma difuminada para enmarcar la imagen de tristeza y podrá llevar manchones de tizne en forma ligera de acuerdo al tipo de personaje.
Vestuario.- Usualmente por su origen aristócrata venido a menos el vagabundo utiliza un traje smoking, jacket, levita, frac, etc. oscuro (negro, gris oscuro o café) desgastado, roto pero sin exagerar, que lleva mucho tiempo puesto. Este no puede ser remendado con trapos u otros materiales que acentúen el traje, camisa o playera percudida, sucia desgastada por lo regular rota con bajo camisa de la misma forma con o sin pechera o corbata según sea el caso de imagen. Usa sombreo oscuro desarreglado y roto con parches sucios, zapatos de color oscuro sucios y desgastados o rotos pero parchados, calcetines a rayas o al color de la camisa o playera de igual forma que lo demás del traje, a este personaje no se le permite el uso de accesorios como joyería aun cuando estén justificados. En el caso de las mujeres lo que cambia es el uso de vestidos, saco o faldas que van de acuerdo con la época del personaje y el estilo propio para dama.
LADY BAG
Las características de este personaje son similares a los del Hobo Feliz y del Vagabundo con los cambios pertinentes debido al sexo en su maquillaje y vestuario.
PAYASO DE CARACTERIZACION
Personalidad.- El payaso de caracterización es aquel que retrata un oficio o una profesión (bombero, doctor, carpintero, barrendero, vaquero, deportista, etc.). El payaso de caracterización no es la mezcla entre el Trampa, Augusto y Cara Blanca como erróneamente se pensaba.
Maquillaje.- Para los oficios o profesiones se utilizarán el maquillaje del Augusto, el Trampa o el Cara Blanca.
Vestuario.- Si bien es cierto que representa un personaje, su vestuario debe ser lo mas cómico posible, al igual que sus accesorios (grandes, chicos, normales, etc.) pero no dejara de identificarse como payaso.
Nota.- En esta competencia se calificará el payaso representando un personaje (payaso, bombero, doctor, carpintero, deportista, etc.) en esta competencia de calificaran los siguientes puntos para cada categoría:
- Diseño de Maquillaje
- Ampliación de Maquillaje
- Vestuario
- Accesorios
- Peluca
- Pose
- Apariencia Total
- Ampliación de Maquillaje
- Vestuario
- Accesorios
- Peluca
- Pose
- Apariencia Total
Payaso de carácter.
PESONALIDAD: El payaso de carácter es aquel que representa un oficio, o una profesión como doctor.carpintero, barrendero, vaquero, soldado, o personaje histórico, de ciencia ficción o súper héroe también puede representar algún personaje religioso o cualquier cosa relazada con ingenió el payaso de carácter no es la mezcla entre trampa,
Augusto, y cara blanca.
Maquillaje.- para los oficios, profesiones, ficción, súper héroes, o religiosos se utilizara el maquillaje de augusto, trampa o cara blanca.
Vestuario.- si es cierto que representan un personaje su vestuario debe ser lo mas cómico posible, estrafalario, al igual k si es accesorio, grande, chico, descomunal, etc.pero deberá de identificarse como payaso.
MAQUILLAJE DE FANTACIA COMO EXIVICION
Es el maquillaje elaborado con ingeuenio combinación de colore sobre el rostro o el cuerpo, brazos, manos, rompiendo con los parámetros establecidos
Se calificara la originalidad, dificultad, aplicación. Destreza de diseño y sobre todo el arte plasmado en el.
Este año será como exhibición esta categoría
Para que esta misma se un concurso mas de las convivencias callejeras.
Como calificaran los jueces
En el callejero.
Para mejor trasparencia, y calidad moral los jueces estarán separados
En cada extremo de la rueda o escenario para que cada juez de su punto de vista propio y no influenciado por los demás o sus opiniones, de esta manera la calificación del juez será mas juta e imparcial y tendrán mejor conformidad los competidores.
Y el juez de más jerarquía tendrá la palabra final y su decisión será inapelable y los demás jueces solo acataran instrucciones.
Y el estará en el centro del escenario o rueda.
Además contar la respuesta del público
EL payaso callejero y su funcion dentro de la sociedad
Pa
Desgraciadamente la imagen del payaso callejero Mexicano, es considerada como una de las actividades, mas rechazadas dentro del mismo gremio del genero de los payasos, pero no es así al contrario el payaso callejero tiene una calidad artística del primer mundo y profesional como de cualquier otro genero de payasos.
Ya que debido ala diversidad y extensa variedad de payasos, que se desenvuelven, dentro de este campo podemos mencionar que el payaso callejero, se desempeña en: plazas, alamedas, semáforos, trasportes urbanos, parques infantiles, foros populares, buscando estos artistas, un espacio para poder expresar su creatividad artística.
En este tipo de trabajos podemos encontrarlos en las grandes ciudades del mundo y pequeñas, pueblos, rancherías a estos payasos haciendo números, de acrobacia, malabares, pantomima, diálogos, magia, lanza fuego, picardía mexicana, faquirismo, más suertes de riesgo para poder agradar a su publico.
Por esto es preciso decir que el trabajo del payaso callejero es tan profesional como cualquiera de los demás payasos claro cada uno en su especialidad y categoría, de artista este tipo de trabajo actualmente muy propio de la ciudad de México.
Por que es la realidad que vive actualmente nuestra civilización, ya que el trabajo que presentan estos payasos es apto para todo tipo de público, en general para grandes masas.
Cabe aclarar que no todos los trabajos que hay en las calles o que presentan los payaso callejeros son del gusto de la gente, ya que muchos seudo payasos callejeros lo explotan para poder “sobrevivir”, poniendo en mal ha aquellos que realmente si son payasos del arte popular callejero, esta sabido que es una realidad que no se puede callar.....pero tampoco evitar....solo podemos educarnos y ayudar a los demás a educarse para poder lograr un cambió, pero esta transición será titánica y tendrá que empezar por los que enseñamos a las nuevas generaciones dando nuestro mejor esfuerzo para mejorar esta situación.
En concerniente con los demás compañeros payasos encada una de sus especialidades, como el fiestero, circense, teatro, y T v.,....lo mas correcto es respetar a cada uno en su mercado y línea de trabajó, ya que en las calles o microbuses, plazas, etc. se tiene que trabajar con algo mas que el gusto de hacerlo el poder sostener al mundo y ser del agrado de todos ya que en las calles no se encuentra con un publico predestinado o que este esperando al payaso....como es en las fiestas.
Lo que el trabajo del payaso callejero es tratar y esforzarse para buscar su espacio ,luchar por juntar a su publico, invitar al individuo desconocido ,niño o adulto y mostrarles un trabajo digno y profesional que mantenga a los espectadores atentos y quietos por el momento en que este trabajando, y después tratar de que lo que esta haciendo es demasiado bueno y que esta en el gusto del que se acercó y así poderle dar la moneda ,para poder continuar con su entretenimiento, y finalmente dejar contento a su publico.
Pero aun así la sociedad sigue marginando a estos payasos callejeros, tachándolos de groseros, vulgares, borrachos, desenpleados, y hasta drogadictos, y este rechazo es generalizado a todo el artista, teatrero, payaso, mimo, cantante, artesano, que se encuentre en la vía publica. Hasta con la nueva ley cívica...el estar trabajando en vía pública...es el delito de opstrupcion de vía pública y por ese motivo tienes que pagar una multa de $499.00 o 13 horas de arresto, nada más por realizar tu trabajo en las calles.
Pero a pesar de todas estas cosas negativas el verdadero payaso callejero artista de corazón sabrá salir adelante, pero debemos entender el papel importante que juegan tos los que laboramos en las calles, es entregar un desahogo a la vida cotidiana, tratando de entregar al publico trancitante, un momento de esparcimiento, creatividad y diversión para hacer mas amena las responsabilidades de la vida cotidiana.
En la panorámica del payaso popular callejero, dentro la cultura popular nacional, e internacional es todo un fenómeno, social artístico, es una manifestación de arte puro donde el artista va dejando su corazón, sudor, espíritu en las calles en las plazas esto demuestra que la creación artística no tiene limites, el, arte esta en todas partes en todas sus manifestaciones.
Es como una revolución artística en las calles donde se aprovecha todos los lugares, desde el más pequeño hasta el más grande, (para plasmar el arte popular del payaso en las calles.)
En esta panorámica encontramos diversos tipos de payasos en maquillaje, el trampa o vagabundo, el excéntrico en primer termino, y en otro el augusto de carácter, desempeñando su trabajo Professional.
Con espectáculos de todo tipo de crítica social a los acontecimientos cotidianos y con la participación publica en sus espectáculos, viviendo la realidad en carne propia como ciudadano común hombre de la calle.
Se podía decir que el payaso callejero a cobrada gran importancia, en la sociedad, por que la diversión y el arte son necesidades inherentes en el ser humano y este mismo payaso callejero les ofrece, les da con el corazón a estas.
Entrando en materia el fenómeno del payaso callejero en nuestro país es muy propio de la ciudad de México entendiéndose a todas las ciudades del país.
El payaso callejero es el desanburgesamiento del trabajo de payaso es quitarse el “elitismo” en que han sometido al payaso es el amor a su pueblo.
En la lucha diaria por el pan y el espacio para expresarse artísticamente como dice el eslogan de los callejeros VENGA A VER LO QUE HACE EL HAMBRE, digo el hombre,”dominio popular” DIA a DIA luchando por su vida por el aplauso, por expresarse, son los héroes de las calles, son un circo ambulante con la carpa extraviada intrépidos guerreros de las calles lanzando sus mensajes al arco iris.
El payaso popular callejero no solamente es necesario no debe morir como muchos piensan si no por el contrario es una válvula de nuestra sociedad necesaria para todas las culturas.
Ya que el payaso callejero es el que sostiene el animo de la gente, diariamente en las calles, y los aleja un poco del estrés de la vida cotidiana entregando lo poco o mucho según lo valorado por el publico trancitante.
El payaso es el que sostiene el circo y quizás sostiene la vida siendo lo que mas consuelo nos da es que después de nuestra muerte, ellos continuaran sus payasadas por las calles.
Los payaso callejeros se parecen unos a otros y que paréese que hay solo uno o dos o tres payasos eternos que son los que siempre han entretenido al publico y que conservados por lo saludable y lo optimistas de su profesión aunque ya estén atrozmente viejos sonríen de todos modos con el único fin de animar a su publico querido. Por lo que se parece el payaso callejero a un hombre que llora, parece que el payaso callejero es un ser triste pero hay que fijarse también que el hombre llora y también es triste por que el payaso callejero también es hombre.
TACHUELON.
VIVA EL ARTE EN LAS CALLES Y TODAS SUS MANIFESTACIONES.
NACIDAS EN
HACER UN CAMBIO EN LAS CALLES .TOMY ,TIMY ,FAROLIN ,FOQUITO ,PIRIPITACHE popobichs ,DANNY BOLILLOS ,PETROF, TRIS , CHISPIN ,LLANTOM ,FAN FAN ,OTTO ,TON ,OREJITAS ,FIGURA ,PELY, CARMELIN, SERPENTIN, RUFO, ROLANDO HIPO, ,RAY DIAZ, TURRON PLUF, BOLO ,TILCHES ,YERMO ,TITO, CHISTIN ,FANFARRIAS , VIKO ,CHUCUCHU, CHACHARAS ,PIPO ,EDDY ,PAULYN ,TALACHAS, LOS HEMANOS MIRANDA, PETUSSO, CAPIRUCHO ,MOTA ,ALFONSO VIRCHES MIMO, HECTOR SACHES ,ACTOR ,OSCAR ESQUEDA ACTOR CLOWN, PEDRO KAMEL MIMO ,PAYASO PEINE TAZO ,PASTILLITA BAIGON, CHIFLON ,PASTELITO JUGUETON, TALLARIN DE
| Porque un payaso callejero brinda cultura a un pueblo pobre, viva el ate en las calles.....se un creador del arte no un fusil....
De Todos Modos
Las personas son irrazonables, inconcientes y egoístas, por verte trabajar en las calles
AMALAS DE TODOS MODOS.
Si haces el bien, o trabajas diario en la vía pública te acusarán de tener oscuros motivos egoístas, por k el dinero es para drogarte,
HAZ EL BIEN DE TODOS MODOS. En la calle….
Si tienes éxito y te ganas unas monedas con tu esfuerzo como artista callejero tendrás amigos falsos y enemigos verdaderos,
LUCHA DE TODOS MODOS. Con tu payaso en las calles
El bien que hagas hoy, será olvidado mañana.
HAZ EL BIEN DE TODOS MODOS. En el microbus o el semáforo, avenida, plaza, mercado….
La sinceridad y la franqueza te hacen vulnerable, si ge tus pasos en el asfalto gris de chapopote diariamente
SE SINCERO Y FRANCO DE TODOS MODOS. Mostrando tú trabajo honrado, lleno de profesionalismo, y miles de horas de ensayo…
Lo que haz tardado años en construir puede ser destruido en una noche,
CONSTRUYE DE TODOS MODOS. Se mejor en la calle sonríe siempre, se creativo….no caigas en la mediocridad o en siempre lo mismo….o el ya merito….
Alguien que necesite ayuda de verdad puede atacarte si le ayudas,
AYUDALE DE TODOS MODOS. Ya k la calle es tu vida….
Da al mundo lo mejor que tienes y te golpearán a pesar de todo,
DA AL MUNDO LO MEJOR QUE TIENES DE TODOS MODOS…..payaso callejero que trabajas buscado al cielo tu carpa extraviada brindando cultura a un pueblo pobre,
Si no sabes donde ir vamos a las calles a plasmar tu arte… compañero payaso ya que cada payaso es bueno en su ramo
RENE FELIX LOPEZ FLORES
PAYASO TACHUELON.
Fundador de las Convivencias Nacionales Callejeras
1991 en la ciudad de Toluca de lerdo de tejada.
! UN PAYASO CALLEJERO BRINDA CULTURA A UN PUEBLO POBRE !
Si no sabes donde ir vamos a la calle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario